miércoles, 7 de octubre de 2015

MOSCÚ Y WASHINGTON: ¿REFUNDAR LAS RELACIONES?

EN CONVERSACIONES DE NUEVA YORK, BARACK OBAMA
Y VLADIMIR PUTIN DECIDIERON INICIAR PROCESO DE PAZ
EN NORTE DE ÁFRICA Y EL MEDIO ORIENTE. ¿CUMPLIRÁN?


  Escribe 
THIERRY MEYSSAN (*) 
Fuente “Red Voltaire”  Siria |  
 ΕΛΛΗΝΙΚΆ,  DEUTSCH, ENGLISH,  
FRANÇAIS,  ITALIANO,  فارسى  
POLSKI,  PORTUGUÊS,  
РУССКИЙ,  NEDERLANDS-
 5 DE OCTUBRE DE 2015. 

 (*) THIERRY MEYSSAN (1957 Gironda, Francia) es un periodista y activista político francés, autor de investigaciones sobre la extrema derecha así como sobre la Iglesia Católica, entre otras. Escritor y analista internacional. Tiene reconocida su especialización en temáticas de geopolítica. Presidente fundador de la Red Voltaire y de la conferencia Axis for Peace. Sus análisis sobre política exterior se publican en la prensa árabe, latinoamericana y rusa. Es analista y consultante de varios gobiernos. Conferencista  internacional en análisis geopolítico.

Ante la súbita crisis de fiebre anti-rusa de la prensa atlantista, Thierry Meyssan interpreta la acción militar de Moscú en Siria como el primer

paso de una revisión total de las relaciones internacionales. Para este analista francés, lo que hoy está en juego en Siria no es saber si Rusia salvará la República Árabe Siria de los ataques yihadistas si no comprobar si las fuerzas armadas rusas podrán reemplazar parcialmente las tropas estadounidenses en la región para garantizar allí la seguridad. 
Thierry Meyssan afirma que Vladimir Putin y Barack Obama están actuando de manera coordinada ante los halcones liberales y los neoconservadores estadounidenses.
En la ONU, Rusia se apresura lentamente. Sus dirigentes están convencidos de que la CIA estimuló los grupos terroristas islamistas desde los años 1950, grupos que hoy amenazan no sólo la estabilidad regional sino incluso los intereses de los propios Estados Unidos. Como ya explicó Vladimir Putin el año pasado, ante el Club de Valdai, es por lo tanto conveniente que todos trabajen juntos en aras de resolver el actual conflicto. Pero los dirigentes rusos también están

convencidos de que Washington sólo escucha a sus socios si estos son fuertes.

Por eso el Parlamento ruso debatió y aprobó una intervención militar contra los grupos terroristas que operan en Siria. Se trata de la segunda intervención exterior de la Federación Rusa desde 1991 –la primera fue la guerra de Osetia del Sur, en 2008. En cuanto se aprobó la operación, los bombarderos
rusos despegaron desde Latakia y destruyeron varias instalaciones de al-Qaeda y del grupo Ahrar Al-Sham. La actual intervención es muestra de la voluntad rusa de asumir un papel en el Medio Oriente, no en contra de Estados Unidos sino junto a esa potencia. Lejos de desafiar al presidente Obama, Rusia intenta –por el contrario– prestarle la asistencia militar de la que el inquilino de la

Casa Blanca ha estado careciendo debido a los enfrentamientos internos que hoy se registran en el Pentágono.

¿QUIÉN APOYA A LOS GRUPOS TERRORISTAS? Se ha hecho corriente el reconocer que los yihadistas que operan en Siria reciben armamento y financiamiento de potencias extranjeras. Pero ningún Estado reconoce públicamente su propia implicación en ese respaldo. Las reacciones ante la operación rusa de policía antiterrorista en Siria han
puesto de relieve las contradicciones de muchos de los implicados. Por ejemplo, el ministro francés de Relaciones Exteriores, Laurent Fabius, declaró que «una coalición [alrededor de Rusia] cuyas bases mismas impedirían toda unión de los sirios contra los terroristas, alimentaria en realidad la propaganda de Daesh [el Emirato Islámico] y reforzaría su poder de atracción».
Con esa declaración, Fabius admite que el objetivo de Francia y de sus
aliados en Siria –Turquía y Arabia Saudita– no era luchar contra el Emirato Islámico sino contra la visión rusa de las relaciones internacionales. El presidente de la Comisión del Senado estadounidense a cargo de las fuerzas armados, John McCain, afirmó por su parte que Ahrar Al-Sham incluía elementos que habían recibido entrenamiento y armamento de Estados Unidos. Por consiguiente, para McCain, el ataque ruso contra esos terroristas es una agresión contra Estados Unidos. Siguiendo esa misma lógica, McCain aconseja la entrega de misiles tierra-aire a esos

yihadistas para que puedan derribar los aviones rusos. Sabiendo que el grupo Ahrar Al-Sham, antiguamente apadrinado por Kuwait.


 Está hoy ampliamente financiado por Turquía y dirigido por oficiales de ese país, es evidente que los bombardeos rusos contra ese grupo constituyen una advertencia para el presidente turco Recep Tayyip Erdogan. Erdogan primeramente tomó el lugar del príncipe saudita Bandar ben Sultan como coordinador del terrorismo islámico internacional y posteriormente convirtió Turquía en refugio de la Hermandad Musulmana, en lo cual sustituyó a Qatar. En diciembre de 2014, Turquía firmaba un estratégico acuerdo de compra de gas a Rusia, acuerdo que finalmente abandonó por presiones de Estados Unidos. Simultáneamente, Turquía y Ucrania crearon una «Brigada Islámica Internacional» para luchar contra la «ocupación rusa en Crimea». Así que las relaciones entre Ankara y Moscú se tensaron súbitamente  ( ES UNA SINTESIS) 

martes, 6 de octubre de 2015

DONDE VIVE LA SELVA VIVA

LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN AMÉRICA DEL SUR PROMUEVEN
UN PROYECTO ARRIESGADO PERO POSIBLE: PONER LÍMITES
A LOS GOBIERNOS  SOBRE TODO SI SE DICEN POPULARES 
COMO SE PROCLAMAN EN VENEZUELA, ECUADOR Y BOLIVIA  


Escribe 
HERMANN BELLINGHAUSEN (*)
 Fuente “La Jornada” de México
Lunes 5 de Octubre 2015

(*) HERMANN BELLINGHAUSEN (Ciudad de México, 1953) Estudio medicina, aunque actualmente se desempeña como periodista free lance, narrador, poeta y editor mexicano. Graduado en la Universidad Nacional Autónoma de México. Autor, entre otros trabajos, de "La Memoria Herida" a propósito del tema de las violaciones a los Derechos Humanos, tema en el que es activo militante. Como periodista participa en importantes medios de la prensa alternativa, del Continente latinoamericano y de Europa..


Qué es selva viviente (Kawsak Sacha en kichwa) se preguntaba una tarde de 2011 José Gualinga compartiendo chicha de yuca bajo una
sombrita en Sarayaku, a pocos metros del río Bobonaza en la selva amazónica de Ecuador. Y se respondía: Un espacio de los seres donde los pueblos elevamos nuestras emociones físicas, sicológicas y síquicas. Por ejemplo, en agosto la mayor parte de la gente está movilizada selva adentro, ya no en una comunidad, sino en la selva, en una casita lejos. Ahí los niños, las mujeres, todos, recrean, cogen su vida, se van a ver la masanga, los misterios. Esto te fortalece y hace la hermandad, la unidad y el respeto a la naturaleza (Ojarasca, octubre de 2011). Gualinga

presidía entonces el consejo de gobierno en Sarayaku. Antes y después ha ocupado diversas responsabilidades en representación de su pueblo en las organizaciones nacionales y ante el mundo. Los de sarayaku derrotaron a una petrolera y al propio gobierno de Rafael Correa. Son ejemplo viviente de que se


puede. Con la voz de su pueblo, Gualinga ha viajado. No ignora las claves del ámbito global, ni las venenosas mieles del primer mundo y los alientos mareadores de las cúpulas oficialistas en Quito, pero sabe que en su lugar la vida es mejor, sin venenos y con la naturaleza. Los kichwas de Sarayaku se pusieron las pilas, dejaron hablar a la tierra y viven como ella dice. Es el territorio sagrado, no hay que destruirlo. La selva viviente también es el espacio donde los


chamanes y los mayores transmiten su conocimiento, la ciencia de la selva, cómo conocer los árboles, las plantas, los peces, los animales, orientarse, soñar, tener visiones. Esa es nuestra ciencia, la relación con este mundo. Un lenguaje de comunicación con los animales. Gualinga hablaba del proyecto indígena amazónico, que a contrapelo del capitalismo que ignora históricamente a los indios y sus opciones existenciales, es de largo plazo, vale para hoy y para cuando hayamos muerto. El futuro define
al presente.No lo contrario, como el no-proyecto neoliberal que somete el futuro al presente. La propuesta la estamos desarrollando todas las nacionalidades d el centro-sur de la Amazonía. La frontera es el territorio kichwa y va al territorio achuar y shuar. Son 5 millones de hectáreas el territorio indígena. El nororiente de la selva, Sucumbíos, Orellana, ya está afectado pero acá sigue bien protegido, confiaba
Gualinga. Cuatro años después, los pueblos de la Amazonía marchan de nuevo en las distancias ecuatorianas para manifestar sus derechos y por su principio de existencia, en resistencia al gobierno populista-extractivista de Correa (que ya había debido legislar sobre los derechos de la Madre Tierra). “Como el gobierno amplía los bloques petroleros, proponemos declarar a la selva viviente territorio sagrado de los seres, donde nuestra vida se constituye. Proponemos planes de vida:
administrar los recursos naturales de acuerdo a nuestra visión con bases de tierra fértil, aplicar el conocimiento de los pueblos y el comportamiento social que hacen el Sumaj Kawsay (buen vivir). Y dentro de eso vamos a usar los recursos naturales con educación, salud y economía propias. La plataforma, el gran horizonte, es mantener el Sumaj Kawsay, donde la naturaleza no esté contaminada sino libre”. Las
batallas que este pensamiento va ganando son significativas. En Argentina, impresionado por los ejemplos de Bolivia y Ecuador, un ministro de la Suprema Corte de Justicia escribió La Pachamama y el hombre (publicado por las Madres de la Plaza de Mayo en 2012). El ministro Eugenio Raúl Zaffaroni acomete una revisión jurídica
, filosófica y humanística, de Kant a Monod, sobre la relación del hombre con la naturaleza y el mundo animal. Zaffaroni llamó a trabajar con inteligencia en la búsqueda de una convivencia amable entre el hombre y la Pachamama, la Madre Tierra, porque si siguen depredando los ríos, las montañas y los animales que lo habitan, reportaba Página 12, el planeta va a seguir viviendo, no se va a terminar, pero los que no vamos a seguir viviendo somos nosotros, los seres humanos.  

lunes, 5 de octubre de 2015

CRISIS: SUFRIMIENTO Y MISERIA. RECETA PARA PUERTO RICO

AUNQUE PUERTO RICO ELIGE SU GOBIERNO QUIEN MANDA
ES WASHINGTON. LA COLONIA TIENE UN SOLO DELEGADO
FEDERAL QUE TIENE VOZ, PERO NO VOTO EN EL CONGRESO


Escribe 
DAVID BROOK (*) 
Fuente 
“La Jornada” de México 
Domingo 4 de    octubre 2015

(*) DAVID BROOKS (Toronto, 1961), periodista y escritor canadiense-estadounidense especializado en política. Escribe en el New York Times y en dPBS. Corresponsal de “La Jornada” de México en EE UU. Responsable de la página editorial del Wall Street Journal, y del Weekly Standard . Autor entre otros  de:”En el Paraíso Drive: ¿Cómo vivimos ahora”   (2004), “Bobos in Paradise: La nueva clase superior y cómo llegaron allí” (2000) y “El Animal Social” (2011), grandes éxitos editoriales.

 La crisis económica generada por la impagable deuda del estado libre
asociado de Puerto Rico tiene consecuencias parecidas a las de otros países que batallan contra el poder financiero internacional, con recetas draconianas de austeridad que cargan los costos sobre las mayorías pobres en beneficio de los intereses más ricos del planeta. A principios del mes pasado, el gobernador de la isla, Alejandro Gracia Padilla, presentó su propuesta para enfrentar la crisis de de

una deuda de 72 mil millones de dólares, la cual calificó a principios de año de impagable.

Cuando Puerto Rico incumplió el servicio de la deuda, la primera vez en la historia de más de un siglo como colonia, superó el mayor default municipal en la historia de Estados Unidos. Pero a diferencia de otras naciones en crisis, ésta tiene dos aspectos particulares: se trata de un país sin soberanía nacional y sus habitantes sí pueden incidir directamente en la política estadunidense, incluso hasta ser un factor determinante en
las elecciones presidenciales. Puerto Rico ha sido posesión estadunidense durante 117 años, y el gran debate sobre si debería de ser país independiente o ser una estrella más en la bandera estadunidense (o sea un estado) no ha sido solucionado, a pesar de heroicas batallas y movimientos, con famosos independentistas que han dado su vida o que han sido prisioneros políticos de Estados Unidos.
Aunque Puerto Rico elige a sus gobernador y otros puestos locales, quienes mandan sobre los asuntos cotidianos de la isla, toda decisión
fundamental –política, fiscal, comercio y asistencia social– tiene que pasar por Washington, donde la colonia está representada con un solo delegado federal que tiene voz, pero no voto en el Congreso Por ello, a diferencia de Grecia, no tiene el poder para definir su destino por decisión de su pueblo. A la vez, sus habitantes sí tienen derechos como ciudadanos estadunidenses, incluyendo el del voto en las elecciones generales. La creciente crisis ha causado la migración de cientos de miles de puertorriqueños a Estados Unidos.
Pero los refugiados de esta crisis tienen algo que otros migrantes no
: voz y voto en las elecciones generales de Estados Unidos. Dado que la gran mayoría se ha establecido en Florida, resulta que están en medio de uno de los dos estados claves en el mapa electoral nacional de este país.Tanto el voto por Puerto Rico como su diáspora es parte de la razón que la pequeña isla capta la atención de políticos nacionales, incluyendo los candidatos presidenciales, entre ellos Hillary Clinton, Bernie Sanders y Marco Rubio.Por todo esto, la pugna
sobre la crisis económica de Puerto Rico tiene implicaciones tanto para la isla como para Washington y Wall Street.
Como siempre en estos casos, la crisis es resultado de la acumulación de deuda (sobre todo bonos) a lo largo de años para solventar crecientes déficits provocados
por condiciones económicas en deterioro, fuga de inversiones y competencia (salarios aun más baratos, incentivos fiscales) a otros países de la cuenca del Caribe, y todo agravado por la recesión de 2006. De hecho, la deuda de la isla se incrementó 64 por ciento desde 2006. Los bonos eran muy atractivos para inversionistas porque son exentos de impuestos de todo tipo. La propuesta del gobernador –el Plan de Crecimiento Económico y Fiscal– se enfoca en medidas para aliviar la deuda y un recorte drástico del gasto público.
 Tiene dos elementos centrales: establecer una junta de control financiero con amplios poderes sobre el presupuesto y una reestructuración de la deuda de casi 72 mil millones, además de promover las llamadas reformas estructurales.
Por una peculiar enmienda a una ley federal hace 30 años Puerto Rico, a diferencia de otras entidades públicas estadunidenses (estados, municipios, empresas públicas) no tiene el recurso de la bancarrota legal (que obliga a todos los acreedores a aceptar una reestructuración de la deuda), muchos argumentan que
el primer paso necesario para el Congreso es otorgar ese recurso legal a la isla.

Sin eso, argumenta su delegado federal, Pedro Pierluisi, junto con varios expertos que incluso han presentado ese argumento en artículos de opinión en el New York Times y otros diarios, no hay solución duradera. Sin embargo, con la siempre complicada y supuestamente elegante lógica de este tipo de argumentos, este tipo de propuestas –y por el momento no hay otras– implican lo que casi todo país latinoamericano conoce bien: austeridad severa para las mayorías, mientras los más ricos y las grandes empresas salen casi gratis de todo esto. Agrupaciones sociales y políticos de oposición han manifestado su grave preocupación de que los costos de la crisis no sean compartidos, y que los trabajadores y los pobres paguen la cuenta. 

domingo, 4 de octubre de 2015

CRISIS HUMANITARIA LLAMA A EUROPA AL CAMBIO EPOCAL

EUROPA DEBE ESCOGER SI SE RETRAE EN UNA FORTALEZA
CADA VEZ MÁS SITIADA Y PELIGROSA, O ACEPTA EL DESAFÍO
Y DESCUBRE QUE EL MESTIZAJE CULTURAL ES UNA RIQUEZA.
  

Escribe 
GISELLA EVANGELISTI (*) 
Fuente “Eco Portal”
3 de Octubre 2015

(*) GISELLA EVANGELISTI. (ITALIA, Cerdeña) Es escritora, Periodista “free lance” y antropóloga italiana.  Graduada en Letras en Pisa. Antropología en Lima y Mediación de conflictos en Barcelona. Representó  veinte años a oenegés italianas en la Cooperación Internacional en el Perú. Consultora del Fondo de NN.UU. para la Infancia (UNICEF, en inglés) en países latinoamericanos. Autora, entre varios otros títulos de éxito editorial, de la novela “Mariposas Rojas” y de “Perú. Gran luna detrás de las montañas”  De este se ha dicho que “…el libro, posee la magia de regalarnos miles de años de sabiduría y misticismo provenientes del corazón del Perú”

Siguen llegando a Europa oleadas de prófugos sirios, dirigidos sobre todo hacia la sólida Alemania o la fría Suecia, los países del norte de
Europa que tienen mayores beneficios sociales para los refugiados: buenos servicios de salud, escuelas avanzadas, casas confortables, sin lujos. Para quien viene de ciudades en escombros, o de campamentos de refugiados en Jordania o Líbano donde las ayudas de las Naciones Unidas no logran responder a sus necesidades básicas, estos países son considerados un paraíso en tierra, a pesar de sus inviernos oscuros y helados.
Para evitar los peligros de la navegación en el Mediterráneo, desde
Libia hacia Italia, donde ha habido más de 2900 muertes en 2015, ahora cada vez más prófugos sirios (y en menor medida iraquíes, afganos, eritreos) siguen la ruta de los Balcanes, cruzando con todos los medios posibles, en auto, a pie, en camiones, en trenes, en lanchas, al menos 6 o 7 países: Iraq, Turquía, Grecia, Macedonia, Serbia, Hungría, Austria, antes de llegar a Alemania. Esta ruta resulta menos

costosa que la anterior hacia Italia, que podía costar unos 5000 euro a persona, pero también por los Balcanes se deben pagar unos 2000-3000 euros a unas mafias de transportistas, organizadas y armadas. Por eso han aumentado muchísimo, respecto al 2014, las llegadas de prófugos, (sirios y no) pidiendo asilo en alguna ciudad europea: en agosto-septiembre han sido 5.000, 6.000, 9.000
personas al día (hasta 70 mil en un fin de semana), por un total de 600.000 personas en lo que va del año.
Se trata de la mayor crisis humanitaria que enfrenta Europa desde la segunda guerra mundial. Los prófugos, en su viaje hacia el “Edén del Norte”, después de haber superado un sinfín de obstáculos, han encontrado en su camino los alambres de púas que ha puesto Hungría en su frontera con Serbia. Alto, “NO VENGAN POR AQUI”, ha sido el duro mensaje del premier húngaro Viktor Orban. Pero cuando un grupo de ellos, tras haber recibido la orden de volver, decide sin embargo avanzar a
pie por la autopista de Budapest a Viena, en una marcha inexorable de 200 km, desde Viena acuden 250 automovilistas para ir a recogerlos.
Los que llegan en tren a Múnich, en Alemania, son recibidos con aplausos de bienvenida, refrigerios y peluches para los niños. “NO, no vengan más”, insiste sin embargo el premier Orban, comenzando a construir un muro en la frontera entre Hungría y Serbia, contraviniendo a las reglas de libre circulación entre los
estados europeos. Prefiere no recordar que 300.000 ciudadanos húngaros fueron acogidos como prófugos en la Europa occidental, después de la revuelta popular del 1956, reprimida por la Unión Soviética. ¿Dónde pueden ir entonces, todas estas familias con niños y niñas, obligadas a dormir al descampado? Hay que volver. Pero unos tras otros, los pequeños estados balcánicos surgidos de la

disolución de la Yugoslavia, como Serbia, Eslovenia y Croacia, cierran o abren sus fronteras tratando de ralentizar la avalancha de prófugos: ¿dónde hospedarlos mientras esperan que sean evaluados sus pedidos de asilo?  

 Una decisión siempre postergada, por el “no” rotundo del Reino Unido y de los países que pertenecían al bloque soviético (como Hungría, Polonia, Eslovaquia, República Checa, Rumanía). Estos últimos han recibido ayuda económica y acogida en
la Unión Europea cuando se desmoronó la Unión Soviética, pero ahora, no quieren asumir por completo las responsabilidades de la Unión Europea, entre las cuales está la acogida de refugiados de guerras o crisis humanitarias, según la Convención de Ginebra del 1951. “No queremos islamizarnos”, dicen en Hungría, “al permitir que ingresen tantos musulmanes”. Además, estos países siguen siendo tierras de emigración: hay un millón de polacos en Gran Bretaña, por ejemplo, o millares de obreros rumanos en el sector de la construcción, por toda Europa, así como miles de mujeres de Ucrania o Rumanía (muchas de ellas con títulos universitarios), resignándose a cuidar ancianos en Italia o Alemania, para permitir algunas mejoras económicas para sus familias. (SINTESIS)  

sábado, 3 de octubre de 2015

ZIBECHI: "HACIA UN NUEVO CICLO DE LUCHAS..."

EN EL ESCENARIO MUNDIAL LAS CLASES DOMINANTES  ESTARIAN
 EMPUJANDO A LAS SOCIEDADES DE RETORNO HACIA EL SIGLO XIX,
A TRAVÉS DE LA DESMODERNIZACIÓN Y LA DESDEMOCRATIZACIÓN, 
IMPULSANDO UNA FUERTE RECONCENTRACIÓN DEL PODER GLOBAL


 Escribe 
RAÚL ZIBECHI (*) 
Fuente
 “La Jornada” de México
Viernes 2 de Octubre 2015

(*) RAÚL ZIBECHI- (Uruguay,Montevideo 1952) Periodista, escritor y pensador-activista uruguayo, dedicado al trabajo con movimientos sociales  Analista internacional en Red Voltaire. Logró en 2003 Premio José Martí y el Premio Tata Vasco 2014, por la Universidad Iberoamericana en Puebla  Publica en “La Jornada” de Mexico y diversos medios de prensa alternativa  en el continente y el exterior. Entre otros, autor de “Los movimientos sociales latinoamericanos: tendencias y desafíos” (Ed OSAL),Incursiona en una visión panorámica sobre las luchas sociales en nuestra América. Profesor en “Multiversidad Franciscana” de América Latina. Como educador popular realiza talleres.

La estrepitosa caída en los precios de las materias primas cierra un
ciclo económico, pero también político. La ilusión de que se tratara de un declive momentáneo va cediendo ante la convicción de que los bajos precios pueden arrastrarse durante un buen tiempo, hasta 20 años según especialistas citados por Bloomberg (http://goo.gl/fAFktC ).Las razones de tal declive son discutibles. Hay quienes atribuyen la caída del precio del petróleo a una maniobra de Estados Unidos para afectar a Rusia, Venezuela e Irán, mientras otros sostienen que es impulsada por la
monarquía saudita para inviabilizar la extracción por fracking en aquel país, que amenaza desplazarla como primer productor global. La menor demanda de China es la explicación más plausible sobre la caída de otras mercancías, sin descartar la impronta de la especulación financiera con todas las commodities.

Lo cierto es que el índice del precio de las commodities elaborado por Bloomberg, que incluye oro, petróleo y soya, ha caído a la mitad desde su máximo histórico del primer semestre de 2011. La multinacional Glencore-Xstrata, que controla la mayor parte de la producción de minerales y de granos en el mundo, registra pérdidas en la bolsa de Londres superiores a 30 por ciento en las
últimas semanas, totalizando una caída de 74 por ciento en lo que va de este año (http://goo.gl/HTi1Wu). Otras multinacionales del sector enfrentan situaciones similares. En América Latina este cambio de ciclo anticipa graves problemas y algunas oportunidades. Todos los países enfrentan dificultades fiscales y comerciales que los llevan a
reducir los presupuestos del Estado y el gasto público.

En algunos países, como Ecuador, se contempla una reducción de 5 por ciento del gasto, y el presupuesto del próximo año se calculará con una base de 40 dólares en el precio del petróleo. Como señala el economista ecuatoriano Carlos Larrea en reciente entrevista, todo esto está bien, pero el problema es que es insuficiente. Esto sería una muy buena estrategia si es que tenemos una recuperación de los precios

del petróleo pronto, pero si eso no se da, como es bastante probable, entonces esta estrategia no funciona (http://goo.gl/LFzxYV ).El nuevo ciclo económico ya está afectando las políticas sociales que fueron posibles gracias a los superávit por los altos precios de las exportaciones. En varios países, como el propio Ecuador, ya hubo reducción de funcionarios estatales.
En Brasil se aplica un ajuste fiscal que, en opinión del economista
Eduardo Fagnani en la revista IHUOnline de septiembre, está provocando una grave regresión social (http://goo.gl/D9D4oq). En opinión de muchos economistas la mejor política social es el empleo. En Brasil el salario mínimo creció 70 por ciento por encima de la inflación en la última década y el desempleo llegó a mínimos de 4.8 por ciento en diciembre de 2014. Pero hoy ya se sitúa en 7.5 por ciento (8.6 millones de desocupados) y se estima que finalizará el año en 9 o 10 por ciento. En los demás países comienzan a erosionarse los índices

sociales, aún de forma lenta, con aumentos en los niveles de desocupación y pobreza. Estos son, muy someramente, algunos de los problemas derivados del cambio en el ciclo económico que se agudizarán si, como todo indica, la Reserva Federal de Estados Unidos eleva las tasas de interés en los próximos meses.
Estamos ante una crisis que puede tomar dos direcciones: ajustes fiscales o cuestionamiento del modelo extractivo. En el primer caso, los gobiernos sufrirán una fuerte erosión de sus bases de apoyo, ya que buena parte de los sectores populares que los llevaron al gobierno comenzarán a desertar. Unos pueden intentar retomar la movilización para presionar por sus demandas, pero otros pueden apostar por partidos conservadores y de derecha. Algo así parece estar sucediendo en Brasil, donde el ajuste que impone el gobierno de Dilma Rousseff ha provocado un agudo descenso de su popularidad, que cayó hasta 7 por ciento del electorado.   

viernes, 2 de octubre de 2015

¿QUIÉN DECIDE EL FUTURO DE LOS BOSQUES DEL MUNDO?

LAS PLANTACIONES INDUSTRIALES AUMENTARON MÁS DE 110
 MILLONES DE HAS DESDE HACE 25 AÑOS Y HAY UNA PÉRDIDA
NETA DE UNOS 129 MILLONES DE HAS. DE BOSQUES NATURALES…



Escribe 
GUADALUPE RODRÍGUEZ (*) 
Fuente
“SALVA LA SELVA”   
30 de Septiembre 2015

(*) GUADALUPE RODRIGUEZ - Activista e investigadora de “Salva la Selva”, Organización para la que ha trabajado desde Argentina, Ecuador, Alemania y ahora en España.  Documenta y hace seguimiento continuo de casos en todo el Sur global, Doctora en Estudios Latinoamericanos. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Ver el perfil profesional de Guadalupe Rodríguez   en LinkedIn. LinkedIn es la red de negocios más grande del mundo. Activa mltante en defensa del Medio Ambiente y la Deforestacion criminal que ocurre a nivel internacional

Del 7 al 11 de septiembre tuvo lugar el Congreso Forestal Mundial de la FAO, este año en Durban, Sudáfrica, un evento que se realiza cada
seis años     para discutir temas que influyen las políticas forestales en muchos países del mundo. Sus decisiones las adoptan muchos gobiernos e instituciones como el UNFCCC e influyen fuertemente la política. Organizaciones de la sociedad civil   criticaron la misma semana al WFC desde un
evento alternativo llamado CSAP2015  por promover los intereses de la industria maderera, y anteponerlos a los de las más de 300 millones de personas que -de acuerdo a la propia FAO- dependen de los bosques en todo el mundo.
 El WFC dicen, tiene entre sus temas centrales las inversiones en el sector forestal   y justifica la expansión a gran escala de las plantaciones industriales de árboles, para tala
industrial de madera y productos derivados como celulosa y papel. A pesar de utilizar un lenguaje lleno de términos como biodiversidad, pueblos indígenas, seguridad alimentaria, sostenibilidad y responsabilidad corporativa -el lema del congreso fue “Los bosques y la gente: invertir en un futuro sostenible”- en la realidad del WFC sin embargo, casi todas las comunidades locales dependientes de los bosques y afectadas por la
expansión de las plantaciones forestales quedan excluidas de la posibilidad de tener una representación y participación amplia.   Y es que las organizaciones de la sociedad civil y ecologistas, critican aquello que la FAO justifica y tal vez por eso no son bienvenidas al evento más allá de una presencia meramente simbólica.

Las voces de los afectados no son tomadas en cuenta en el programa oficial y en las decisiones finales, y tampoco está previsto el tiempo y espacio suficientes para debatir cuestiones que interesan a los afectados por la expansión de los monocultivos industriales de árboles. Existe un problema fundamental en la raíz misma del WFC y de la política forestal de la FAO. Y es que la FAO define los bosques de forma reduccionista, como una mera superficie cubierta de árboles, sin
aludir a su diversidad estructural, funcional y biológica como ecosistema. Esta definición incluye entonces las plantaciones industriales de árboles. Insiste la FAO en utilizar el término “bosques plantados” para las “plantaciones o monocultivos de árboles”. La definición de bosques y esta terminología utilizada de la FAO altera la realidad de las cifras de la extensión de bosques naturales a nivel mundial, pues incluye las extensiones ocupadas por plantaciones forestales industriales, al tiempo que esconde las cifras reales de
deforestación de bosques naturales y de reforestación por ejemplo con especies exóticas.
El director de la FAO José Graziano da Silva dice que "la deforestación continúa pero su ritmo se ha reducido a pesar de que se están usando actualmente más productos forestales que nunca", o de manera demasiado optimista que “ha aumentado la superficie de bosques”. Hace pensar la primera afirmación que se deforesta menos a pesar de la gran demanda de productos forestales y bioenergía, pero la realidad es que se produce más madera en plantaciones, que a su vez se
expanden en detrimento de los bosques. Y al no distinguir entre bosques naturales y plantaciones comerciales contabiliza el director de la FAO ambos como bosque irradiando positivismo a pesar de la crítica situación y la gran presión que sufren los bosques naturales de parte de la expansión de las plantaciones de árboles.

La experiencia de las comunidades afectadas por la expansión de las plantaciones de árboles habla por sí sola. En la propia Sudáfrica, país que alojó la presente edición del WFC, grupos de afectados de diversas partes del país narran sobrecogedoras historias sobre plantaciones de árboles que están secando las fuentes de agua que utilizan las personas para producir sus cultivos alimentarios y animales; plantaciones de árboles que destruyen los pastizales que albergan más de 4.000 especies; también describen las condiciones laborales en las empresas dueñas de las plantaciones en áreas remotas plantadas con eucaliptos, pinos o acacias, en las que los trabajadores viven bajo la amenaza continua de ser desalojados, en viviendas precarias, sin acceso a servicios de salud, y cada vez con menos trabajo debido a la creciente mecanización. (SINTESIS)